Jefa del Comando Sur de EE.UU. afirma que China amenaza la ciberseguridad y el medio ambiente de Sudamérica

(CNN Español) -- Estados Unidos lanzó algunas advertencias sobre China a los países latinoamericanos y especialmente de Sudamérica durante el inicio de la Conferencia Sudamericana de Defensa “ SOUTHDEC 2022 ” realizada por primera vez en Quito con la presencia de los jefes de defensa de 11 países de la región.

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson , lideró la jornada de este miércoles cuando expuso las amenazas y daños que EE.UU. considera que China está generando en la región en materia de medio ambiente, ciberseguridad y desestabilización política.

“Las organizaciones vinculadas a China tienen bases en Sudamérica que pueden utilizar facilidades irrestrictas para el uso militar y para acceder a información sensible de ciudadanos suramericanos y estadounidenses. También están tratando de manipular a las poblaciones mediante campañas de desinformación y actividades cibernéticas malignas y continúan apoyando regímenes autoritarios en Venezuela, Cuba y Nicaragua”, dijo la general Richardson durante su presentación.

Richardson agregó que China está promoviendo prácticas irregulares que perjudican y provocan daños al medio ambiente a través de proyectos de construcción y de la actividad pesquera.

Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos (Crédito: RODRIGO BUENDIA/AFP via Getty Images)

“Estudios independientes han concluido que muchos de los megaproyectos financiados por China están causando erosión en los ríos, contaminando el agua, destruyendo el terreno fértil y desestabilizando los ecosistemas de los grupos originarios y ciudadanos locales. China es el mayor defensor de la pesca ilegal, irregular y no reportada en esta región y alrededor del mundo. Todos los años 350 embarcaciones chinas operan cerca de las Galápagos en las zonas exclusivas dentro de las Américas, subsidian barcos que arrasan con los peces y también desechan basura en los mares”, expresó Richardson.

Finalmente, la jefa del comando Sur, Laura Richardson insistió en que para combatir al crimen transnacional y el narcotráfico es necesario trabajar coordinadamente entre los países de la región como si se tratara de un “equipo de fútbol” donde cada uno juega en una posición determinada.

“Las organizaciones criminales trasnacionales desestabilizan el escenario que compartimos, envenenan a nuestra gente con droga y expanden los tentáculos de violencia y corrupción alrededor de la región”, precisó comandante del Comando Sur de EE.UU.

La respuesta de China

La embajada de China en Ecuador, a través de su portavoz, reaccionó con dureza en un comunicado frente a las declaraciones de Richardson a las que calificó como “ridículas” y sin sustento. Rechazó que China sea una amenaza al medio ambiente, la ciberseguridad y la estabilidad política de América Latina haciendo referencia a los acuerdos y buenas relaciones con Ecuador y otros países de la región.

“Laura Richardson dio unas declaraciones ridículas sobre China, sin ocultar las pretensiones de confundir la opinión pública, y de difamar y atacar sin ningún fundamento. La parte china no lo acepta y se opone firmemente a estas declaraciones. Sus difamaciones infundadas de China y de la cooperación existente entre China y Ecuador, sin mostrar el mínimo respeto a Ecuador como el país anfitrión, solo sirven para hacer más latente la naturaleza hegemonista y el doble rasero de los valores al estilo estadounidense", enfatizó la embajada de China en su pronunciamiento oficial.

Adicionalmente, China considera que Richardson está buscando culpables y que no proporcionó pruebas sobre sus alegaciones:

“La general Richardson está tratando de echarle la culpa y difamar a China sin proporcionar ninguna evidencia, práctica que no es profesional ni responsable (…) China nunca ha perseguido objetivos geopolíticos en América Latina, y siempre se ha opuesto a la politización y la ideologización de la 'cooperación'. Estamos seguros de que los pueblos latinoamericanos, incluido Ecuador, tienen suficiente perspicacia y pueden ver claramente la intención maliciosa de socavar la cooperación entre China y América Latina detrás de estas mentiras y desinformación”, puntualiza el texto.

La Conferencia Sudamericana sobre Defensa, que inició este martes en Quito, concluirá este 15 de septiembre y abordará temas como el combate al narcotráfico, actividades ilícitas que afectan el ambiente como la minería ilegal, la pesca ilegal, la deforestación, y las organizaciones criminales trasnacionales relacionadas a esos delitos y la ciberseguridad.

Adicional a los ministros de Defensa de 11 países de la región participan en esta Conferencia de Defensa observadores europeos y de Canadá, representantes de la Junta Interamericana de Defensa y del Centro Perry de Estudios Hemisféricos de Defensa.

4 de septiembre de 2025
Cómo evitar perder dinero por descuidos digitales
1 de septiembre de 2025
Las pymes son blanco, fácil de ciberataques. Descubre en nuestro blog cómo proteger tu negocio con estrategias efectivas sin gastar como un banco.
1 de agosto de 2025
Descubrí cómo proteger a tus hijos en internet sin ser experto. Humor, consejos claros, para papás modernos (y un poco perdidos). 💡🛡️
por Guillermo Alvarado 14 de abril de 2025
¿Tu contraseña sigue siendo “123456”? Tranquilo, no te juzgamos (mucho). En este blog hablamos en serio y con humor, sobre cómo mejorar tu ciberhigiene en este 2025. Consejos prácticos, alertas digitales y buenas prácticas para que tu vida online no se vuelva una telenovela de hackers.
por Guillermo Alvarado 14 de abril de 2025
Principales Amenazas Cibernéticas en 2025
20 de diciembre de 2024
El ransomware está al acecho. En nuestro último artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tus datos y tu negocio. ¡No esperes a ser víctima!
17 de diciembre de 2024
Descubra cómo la ciberseguridad se ha reinventado continuamente en los últimos cinco años, implementando soluciones innovadoras para proteger los datos en un mundo digital cada vez más complejo.
por Tatsuji Alejandro Murakami 16 de junio de 2023
CNN conoció que varias agencias federales en Estados Unidos fueron víctimas en los últimos días de un ataque cibernético. Los hackers en Rusia se habrían aprovechado de una vulnerabilidad en un software que es utilizado para encriptar y transferir datos. Michael Roa tiene el informe.
por Sofía Benavides 14 de junio de 2023
Sabemos que la información que proporcionamos voluntariamente en internet es una mercancía que se compra y se vende al mejor postor con fines comerciales. Pero ahora, un informe publicado en EE.UU. revela que uno de los compradores de esa información son los gobiernos, a través de sus servicios de inteligencia.
por Alexandra Ferguson 7 de abril de 2023
La Junta de Gobernadores del Sistema de Universidades Estatales de Florida prohibió el uso de TikTok, junto con algunos otros programas, aplicaciones y desarrolladores, en los dispositivos propiedad de las universidades.
Más entradas