Prohíben uso de TikTok en los dispositivos propiedad de las universidades estatales de Florida

Nueva York (CNN) -- La Junta de Gobernadores del Sistema de Universidades Estatales de Florida prohibió el uso de la aplicación TikTok, junto con algunos otros programas, aplicaciones y desarrolladores, en los dispositivos propiedad de las universidades "debido al continuo y creciente panorama de amenazas cibernéticas".

En un memorándum enviado a los presidentes del sistema universitario estatal este miércoles, el rector Ray Rodrigues dijo: "Esta regulación requiere que las instituciones eliminen las tecnologías publicadas en la Lista de Tecnologías Prohibidas del Sistema Universitario Estatal (SUS) de cualquier dispositivo propiedad de la universidad y bloqueen el tráfico de red asociado con estas tecnologías".

La prohibición es efectiva de inmediato, dice el memorando.

"La privacidad de los datos, en particular en lo que respecta a los datos de los estudiantes y la investigación de la facultad, es una prioridad crítica para el Sistema Universitario Estatal de Florida", dijo la Junta de Gobernadores en un comunicado a CNN.

También prohiben WeChat y Tencent

"Por lo tanto, en una reunión del 29 de marzo de la Junta de Gobernadores de Florida, la Junta aprobó por unanimidad una regulación de emergencia que prohíbe el uso de TikTok y otros actores extranjeros identificados como un riesgo inmediato para la seguridad nacional, a lo largo de nuestros 12 campus universitarios públicos".

Además de TikTok, las tecnologías prohibidas incluyen Kaspersky, VKontakte, Tencent QQ, WeChat y cualquier subsidiaria o afiliada.

CNN se puso en contacto con cada una de ellas para recabar sus comentarios.

La portavoz de TikTok, Hilary McQuaide, dijo: “TikTok ha tomado medidas sin precedentes para abordar las preocupaciones de seguridad nacional al proteger los datos de los usuarios estadounidenses en suelo estadounidense. La mejor manera de abordar las preocupaciones sobre la seguridad nacional es con la protección transparente y basada en la protección de datos y sistemas de los usuarios de Estados Unidos, con un sólido monitoreo, investigación y verificación de terceros, que ya estamos implementando”.

4 de septiembre de 2025
Cómo evitar perder dinero por descuidos digitales
1 de septiembre de 2025
Las pymes son blanco, fácil de ciberataques. Descubre en nuestro blog cómo proteger tu negocio con estrategias efectivas sin gastar como un banco.
1 de agosto de 2025
Descubrí cómo proteger a tus hijos en internet sin ser experto. Humor, consejos claros, para papás modernos (y un poco perdidos). 💡🛡️
por Guillermo Alvarado 14 de abril de 2025
¿Tu contraseña sigue siendo “123456”? Tranquilo, no te juzgamos (mucho). En este blog hablamos en serio y con humor, sobre cómo mejorar tu ciberhigiene en este 2025. Consejos prácticos, alertas digitales y buenas prácticas para que tu vida online no se vuelva una telenovela de hackers.
por Guillermo Alvarado 14 de abril de 2025
Principales Amenazas Cibernéticas en 2025
20 de diciembre de 2024
El ransomware está al acecho. En nuestro último artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tus datos y tu negocio. ¡No esperes a ser víctima!
17 de diciembre de 2024
Descubra cómo la ciberseguridad se ha reinventado continuamente en los últimos cinco años, implementando soluciones innovadoras para proteger los datos en un mundo digital cada vez más complejo.
por Tatsuji Alejandro Murakami 16 de junio de 2023
CNN conoció que varias agencias federales en Estados Unidos fueron víctimas en los últimos días de un ataque cibernético. Los hackers en Rusia se habrían aprovechado de una vulnerabilidad en un software que es utilizado para encriptar y transferir datos. Michael Roa tiene el informe.
por Sofía Benavides 14 de junio de 2023
Sabemos que la información que proporcionamos voluntariamente en internet es una mercancía que se compra y se vende al mejor postor con fines comerciales. Pero ahora, un informe publicado en EE.UU. revela que uno de los compradores de esa información son los gobiernos, a través de sus servicios de inteligencia.
por Paula Andrea Daza 3 de abril de 2023
China abrió una investigación de ciberseguridad sobre uno de los fabricantes de chips de memoria de EE.UU., Micron Technology. La Administración del Ciberespacio de China dijo en un comunicado que revisará los productos vendidos por Micron en el país. En este video te contamos más detalles.
Más entradas